lunes, 29 de mayo de 2017

OTROS COLEGIOS DE ALMANSA CON HUERTOS ESCOLARES

El diario.es dedica un artículo a los compañeros del CEIP Claudio Sánchez Albornoz en relación a su huerto y a la proliferación de los mismos en los diferentes centros educativos.

Felicidades por su trabajo.


http://www.eldiario.es/clm/Huertos-colegios-aprender-vinculos-naturaleza_0_648135416.html

lunes, 22 de mayo de 2017

INSTRUCCIONES PARA PLANTAR LOS GIRASOLES.

LOS ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA TIENEN LA TAREA DE ENSEÑAR A LOS DE 1º DE PRIMARIA A PLANTAR UNOS GIRASOLES.

Las pipas, ese delicioso fruto que nos ofrecen los girasoles y que nosotros podemos preparar en casa para comerlas fácilmente, son nada mas y nada menos que la semilla de los futuros girasoles, una planta que aparte de bonita y alegre nos puede venir genial sembrarla en nuestro huerto o huerto urbano, no solo por su “fruto” sino que también porque nos ayudara a aumentar la producción del huerto
 Lo bueno es que muchas nos van a servir para el mejor de los propósitos , que es atraer polinizadores al huerto para así aumentar la producción de nuestros frutos como el calabacin, calabaza, pepino….
Aunque el girasol se puede sembrar en siembra directa en el huerto, de hecho aveces es la mejor opción , si queremos adelantar un poco la siembra del girasol deberemos hacerla en semillero, para ello a mediados o finales de invierno es cuando realizaremos la siembra en semillero, si quisiéramos hacerlo en siembra directa deberíamos hacerlo ya en primavera y el metodo seria parecido pero ya en el huerto o huerto urbano. Lo bueno es que el girasol aunque le guste el calor y buenas temperaturas nos puede germinar a partir de los 12º.

 A la hora de sembrar el girasol debemos planificar cuantas plantas podremos poner en nuestro huerto, como seguramente muchos de nosotros no nos dediquemos a producir en masa para hacer aceite o vender pipas, en un huerto familiar o casero, se suelen poner mas los girasoles por su belleza y como comentábamos antes para atraer polinizadores, así que lo debemos plantar luego en el huerto entre nuestros cultivos, alternándolos y si queremos ponerlos juntos los sembraremos a una distancia entre ellos de 50cm.


INSTRUCCIONES:
1. Hacer pequeños agujeros de cinco centímetros de profundidad  y a 50 cm de distancia.
2. Regar los agujeros con abundante agua.
3. Sacar la planta del semillero. Te puedes ayudar de una herramienta para que el sustrato salga compacto.
4. Se coloca la planta en el agujero y se presiona para que quede compacto.
5. Se vuelve a regar. Todo listo para crecer.

jueves, 11 de mayo de 2017

TERCERA JORNADA DE TRUEQUE

Esta vez han sido los alumnos de 4 años los que han participado en la última jornada de trueque.

Nuestro huerto de invierno prácticamente está agotado.

Han sido en torno a 80 niños los que han podido aportar alimentos y cambiarlos por hortalizas.

Los alumnos de Pedro posan orgullosos con lo recogido

Alfredo, voluntario del Comedor Social, se llevó parte de los alimentos.
Gracias a todos por vuestro esfuerzo.

lunes, 8 de mayo de 2017

SEMILLERO DE GIRASOLES

El viernes 28 de abril los alumnos de 5º y 6º de E. Primaria hicimos unos semilleros de girasol de un modo muy sencillo, siguiendo este tutorial:


Tres alumnos de cada uno de los grupos de 5º y 6º hicieron un pequeño visionado de este video y se les presentaron los materiales necesarios para la elaboración de un semillero: semillas previamente hidratadas, sustrato, un recipiente para semillero y una regadera casera.



Después volvieron a sus grupos y explicaron a sus compañeros la actividad y la llevaron a cabo con estos resultados:






Día 10: Sin ningún tipo de cuidado, ya que hemos estado de vacaciones, las semillas han germinado con gran fuerza.Las plantas de girasol son muy resistentes a las condiciones adversas.
... de momento prueba superada.





Día 35:  Algunos de los pequeños girasoles fueron colocados en macetas por los niños de 2º de E. Primaria en colaboración con los de 5º y 6º de E, Primaria.

Crecen por días en la entrada de nuestro centro. Todos podemos observar el día a día de su crecimiento porque están en un lugar soleado y accesible.